La psicología como ciencia que estudia la psique puede entenderse como la entidad encargada de ahilar los procesos que enlazan la mente y el cerebro. La mente podría entenderse como el conjunto de capacidades cognitivas que posee el ser humano.
Psicología

La psicología, como se había mencionado antes, estudia la psique, los procesos cognitivos, emocionales y comportamentales. Todos estos procesos estudiados desde la relación que se da entre los procesos internos y externos de las personas. El ser humano es un ente en constante crecimiento, cambio y evolución, comportándose de una manera singular por cada caso, pero guardando características comunes con los otros.
También te podría interesar: Tecnología y Psicología
Desde la psicología se interpreta, comprende, evalúa, diagnostica, trata e interviene para buscar la mejora y potencializacion de estos procesos; velando por la salud emocional adecuada, estudiándoselas desde todas las aristas que trabaja la persona; pasando por sus diferentes etapas del desarrollo, educación, desenvolvimiento laboral, social, personal, salud e interacción con sus iguales; ya sea desde sus grupos de identidad, gustos, quehaceres, hobbies, etc. También se encarga de estudiar los procesos a nivel neurológico, siendo estos mas físicos, pero expresados en emociones y comportamientos.
El cerebro es la estructura física donde se encuentran estas funciones, donde se dan y se emiten las señales y las ordenes para generar una idea, emoción, afecto, sentimiento y comportamiento; por ende la psicología estudia no solo las funciones del cerebro, sino también la estructura y el comportamiento de este.
Mente

La mente es el conjunto de capacidades intelectuales o cognitivas. Estas capacidades engloban los procesos de atención, percepción, memoria, pensamiento, imaginación, toma de desiciones, conciencia, etc. Como se explicaba anteriormente, estos procesos se dan dentro de pequeñas estructuras, localizadas en el cerebro; estando estas relacionadas entre sí, mostrándose con mayor o menor implicación o responsabilidad de una u otra función. Para ver esto podemos observar que estructuras como la amígdala están encargadas de las emociones; pero también el hipotálamo esta relacionado con estas, pues forma sustancias químicas que generan sentimientos como la ira, estando relacionada con la emoción.
Siendo de esta manera, la mente como proceso cognitivo, es la encargada de generar la comprensión, interpretación, crecimiento y evolución del individuo, creando una base para la aprensión del conocimiento y la cultura; generando y estructurando las formaciones motivaciones complejas de la personalidad, como la identidad, concepción del mundo, ideales, proyectos futuros y de vida, etc.
Relación psicología y mente

Desde lo mencionado anteriormente, podemos identificar que la psicología se encarga del estudio de los procesos mentales, entendidos como procesos cognitivos; estos son objeto de estudio dentro de esta ciencia, teniendo un enfoque mas directo o menos directo, pero que siempre va a estar en constante relación.
La psicología cognitiva estudia estos procesos a profundidad, al igual que las neurociencias y la neuropsicología, pero en todas las esferas de la psicología es importante su estudio; pues el ser humano funciona a partir de estos procesos, por lo que su conocimiento es de vital importancia.
El ser humano es un ente en constante educación, por lo que priman estos procesos; en constante desarrollo y crecimiento, tanto evolutivo como laboral y personal, por lo que estos procesos serán primordiales. También es un ente en constante interacción con los otros y la sociedad, siendo por medio de estos procesos, donde se aprehenden los diferentes conceptos.
Es por medio de los procesos mentales donde se hace la apropiación de la cultura, normas, reglas y demás con las que convive en su cotidianidad. En cuanto a su salud, también es importante tener en cuenta estos procesos; donde mediaran para la mejoría, a partir de las propias estucturas de afrontamiento, como la transformación de su realidad.
Los mensajes que emitimos y recibimos estan mediados por estos procesos, ya sean visuales, auditivos, táctiles o cualquiera que sea el estimulo a percibir; lo cual será estudiado por los diferentes profesionales de la psicología. Así podemos seguir y observar la importancia del estudio de estos procesos por los profesionales en psicología.
Conclusión

Según lo hemos visto, la relación entre la psicología, mente y cerebro es directa y siempre va en dirección de su estudio, análisis, interpretación, comprensión e intervención; ya sea por medio de su estructura (cerebro) o por medio de sus funciones (procesos cognitivos o mentales).
Psicólogos, estamos en la obligación de apropiarnos de estos conocimientos para poder dar una ayuda mas exitosa; y todos debemos cuidarnos y dejarnos ayudar, pues pedir ayuda no esta mal, lo que esta mal es sentir malestar y pensar que no necesitamos ayuda; pensar que pasara solo y que pedir ayuda no es necesario, ahondara mas en el problema. La ayuda no será siempre de la misma manera, puedes ayudarte desde diferentes aspectos, ya sea desde un libro hasta un psicólogo. vamos todos a pensar más en lo que es bueno para nosotros.

Soy un psicólogo integral, siempre enfocado en el bienestar tanto individual de las personas como colectivo. Enfatizando en el crecimiento y desarrollo de la persona, implicado, generando cambios reales y positivos, convirtiendo los problemas en oportunidades. Mi forma de accionar es dinámica, adaptándome a cualquier situación, persona y contexto, aportando lo mejor de mí para tu bienestar.
Agenda tu cita con Diego Agendar cita Ver perfil
0 comentarios